viernes, 1 de junio de 2012

sistemas homogéneos: SOLUCIONES y CUERPOS PUROS

Cuando estamos en la play, luego de salir del agua nos ponemos al sol y ocurre que  cuando se seca sobre la piel el agua de mar encontramos manchas blancas en ella.

¿Qué ocurrió?

Lo que ocurre es que al evaporarse el agua, quedaron sobre la piel las sales disueltas. Este proceso se produce naturalmente...

Pero puede también ocurrir en el laboratorio.

Hay una serie de métodos que permiten separar los componentes de una solución y que se denominan MÉTODOS DE FRACCIONAMIENTO.

Uno de los métodos más usados es:

      • DESTILACIÓN
Este método se utiliza en el fraccionamiento del petróleo para obtener los productos derivados como naftas, supergas, gas oil, queroseno y asfalto entre otros.

La destilación se basa en los diferentes puntos de ebullición de los componentes de una solución. De esta manera se pueden extraer los componentes condensando sus vapores y recogiéndolos por separado.

En el caso de las bebidas destiladas, el proceso se basa en las diferencias que existen entre los puntos de ebullición del agua (100ºC) y el alcohol (78,3ºC). Si un recipiente que contiene alcohol es calentado a una temperatura que supera los 78,3ºC, pero sin alcanzar los 100ºC, el alcohol se vaporizará y separará del líquido original, para luego condensarlo y juntarlo en un líquido de mayor concentración alcohólica.

Para llevar a cabo éste proceso, es necesario un dispositivo especial. Se colocará la mezcla en un recipiente, se calienta a una determinada temperatura para generar los vapores del alcohol y gas. Estos vapores son condensados y recolectados en un segundo recipiente como una mezcla incolora y con un delicado sabor a la materia prima pero de mayor graduación alcohólica.
A partir de la destilación de bebidas fermentadas como por ejemplo el vino, se obtienen las llamadas bebidas destiladas, entre las que podemos encontrar:

-          Whisky: destilado de malta, con una graduación alcohólica de 40º.
-          Brandy: Con el fin de almacenar los excedentes vinos en las grandes cosechas, los holandeses empezaron a destilarlo y a guardarlo en pequeños toneles, llamándolo brandewinj, vino quemado. Luego se le dio el nombre de Brandy.
-          Ron: se obtiene a partir de la destilación de diversos productos fermentados de la caña de azúcar. Las mezclas más usadas en su elaboración son las de melazas y agua o azúcar y agua.
-          Tequila: originario de México, y con denominación de origen controlado, es un destilado de agave. Se divide en varias categorías en función de su envejecimiento, desde el blanco, hasta el añejo. Su graduación alcohólica es de 60º.
-          Holanda: aguardiente puro de vino, pero rectificado para su consumo por debajo de los 70º.
-          Aguardiente: bebida espirituosa que se obtiene a partir de la destilación del vino o de cereales, frutas o semillas: centeno, cebada, bayas de enebro, cereza, uvas y anís, entre otras. Es el nombre genérico de las bebidas alcohólicas, de entre 40 y 45 grados, que pueden ser consumidas ya sea puras, añejadas, aromatizadas o mezcladas.

Fuente: Autores Varios. (Setiembre 2007) “Destilación del vino”. http://labquimica.wordpress.com/2007/09/01/destilacion-del-vino/
“Destilados” (2006).Enciclopedia Gourmet. http://www.delbuencomer.com.ar/index_archivos/destilados.htm
Autores varios. (2010) “Química 3ero CB Todo se transforma”. Editorial Contexto.


A partir de la información presentada en el texto responde:

1)       ¿En qué consiste el proceso de destilación?
2)       ¿Cómo se producen las bebidas destiladas? Describa el proceso.
3)       ¿Qué se obtiene a partir de la destilación de bebidas fermentadas?
4)       ¿Cuál es el principio base de este proceso?


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario